Soy amante de los videojuegos desde que tengo memoria y disfruto mucho escribiendo sobre ellos. La música es mi otra pasión; soy tecladista y obvio que ya saqué varias piezas de Nobuo Uematsu. Leer más »
Email: lg.bordino@gmail.comTras un año de su lanzamiento en PC, Jotun está de regreso en consolas y nuevamente nos trae la mitología nórdica, con enormes bosses como atractivo principal. Te contamos si vale la pena.
La protagonista es Thora, una vikinga que pasa a mejor vida y se encuentra con su peor pesadilla: no ha ingresado en el Valhalla (aquel paraíso en el que los muertos en combate se reúnen con Odín). Pero todavía tiene una dificultosa oportunidad, y será nuestro deber ayudarla. Si demuestra su fuerza y valentía a los dioses, éstos le abrirán sus puertas, y para ello debe derrotar a los temibles Jotun, unos gigantes. Así comienza la aventura, detallada y con diferentes referencias a esta mitología. Por ejemplo, el escenario que nos permite ingresar a cada nivel es Ginnungagap. A pesar de todo el contenido, que entre nivel y nivel nos explica un poco el pasado de Thora, debo decir que la narrativa resulta bastante aburrida.
Hay algo bastante criticable en cada nivel y es el mapa. De entrada podemos poner pausa para tener una idea de la dimensión del escenario e incluso por donde estaría la meta final y los secretos a encontrar (ya llegaremos a esto). Pero la verdad es que es confuso, ya que es literalmente un mapa que solo sirve de imagen y jamás nos indicará en donde estamos parados. Eso le saca bastante utilidad, y si fue hecho así a propósito para que sea más difícil orientarnos, probablemente era mejor que no haya mapa alguno; a esto se le suma la cámara, que a veces nos complica más las cosas. Reitero que puede servir para tener una idea de donde encontrar los secretos. Éstos son altares que nos darán un nuevo poder o mejorarán alguno. Si bien son indispensables para ganar el juego y algunos están mucho más a la vista que otros, no nos obligan a agarrarlos y por eso considero que son los secretos de la aventura.
Artísticamente les ha quedado un trabajo realmente bonito. Los escenarios están lleno de colores y la ambientación es muy buena. Se destacan nuevamente los bosses, cuyas animaciones son de gran nivel. Ver como esos diseños enormes cobran vida y nos atacan es un lujo. Incluso se nota más trabajo allí que en la protagonista. Lamentablemente no puedo destacar tanto la banda sonora. Si bien es buena, pasa totalmente desapercibida, cuando creo que debería ser de lo más destacado en los momentos épicos.
Es un juego de acción con vista isométrica, protagonizado por Thora, una guerrera nórdica que muere y tendrá que superar retos para demostrar que es digna de viajar al Valhalla. Todo estará inspirado y ambientado en la mitología vikinga. Se lanzó originalmente para PC el 29 de septiembre de 2015. Más tarde se anunció la "Valhalla Edition" para PS4, Xbox One y Wii U, la cual llegó el 9 de septiembre de 2016, aterrizando en consolas por primera vez y actualizándose en PC. Finalmente se lanzó para Switch el 27 de abril de 2018.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario