+ Puntuar

  • Puntaje editor

    8.0
  • Puntaje usuarios

    0
CloverPit (XBLA)
Carlos González
Redactor
Carlos González / Rockolate

Tomé un control en 1990 y desde entonces jamás dejé de jugar. Soy amante de múltiples géneros, siendo mis favoritos los RPG, Roguelikes y AAA. Pueden encontrarme en Twitch.tv/Rockolate los lunes, miércoles y viernes desde las 8PM. Leer más »

Email: soycarlosgonzalez@yahoo.com
21 de Noviembre del 2025

Análisis de CloverPit - PC

En el intento de controlar la suerte, la suerte te hará su esclavo.

Hay algo casi ritualístico en tirar de la palanca de una tragamonedas. Ese instante entre el movimiento de los carriles y el resultado final se siente como una suspensión del destino. Cloverpit, de Panik Arcade, captura ese momento y lo transforma en una experiencia retorcida que mezcla roguelike, horror psicológico y simulador de apuestas. No es un juego sobre ganar, sino sobre rendirte a la ilusión del control.
 
En Cloverpit no eres un héroe: eres un deudor encerrado en una celda oscura, iluminada por velas, grafitis y una máquina tragamonedas desgastada. Una voz te informa lo esencial: debes una cantidad de dinero y tienes unas pocas rondas para ganarla. Si fallas, el piso se abre y caes al vacío. Sin reintentos ni misericordia.
La celda funciona como tu prisión y tu oficina. Hay máquinas expendedoras que venden amuletos, un teléfono que ofrece mejoras y un cajero para depositar tus ganancias y generar intereses. Cada objeto cumple una función, y todos están ahí para recordarte que tu supervivencia depende de la próxima tirada.

El núcleo de este roguelike es la tragamonedas, que genera distintos tipos de símbolos (cuyas probabilidades están publicadas en un afiche del lado izquierdo). Alinea patrones, gana monedas, cumple tu cuota y avanza otra ronda. Si no logras conseguir la cantidad de monedas al final de 3 rondas... bye bye.
La estrategia aparece con los amuletos, los cuales modifican las probabilidades a tu favor... o eso parecen hacer. Los compras con tickets y cada uno altera ligeramente el comportamiento del juego: aparecen símbolos con más frecuencia, aumentan los multiplicadores, balancean la suerte a tu favor o generan bonificaciones absurdamente específicas.

Como todo roguelike, la clave está en armar sinergias entre amuletos. Al principio todo parece críptico, pero poco a poco aprendes a identificar patrones, optimizar combinaciones y manipular la suerte (dentro de lo posible). Esa es la verdadera trampa: te hace sentir que entiendes cómo funciona la máquina cuando en realidad sólo estás sobreviviendo al caos controlado.
Cloverpit es brillante en cómo utiliza el azar. Da suficientes herramientas para que sientas que tienes dominio, pero nunca las suficientes para que realmente lo tengas. Cuando tus amuletos funcionan bien, te sientes como un genio, pero cuando no funcionan -cuando una mala tirada destruye veinte minutos de estrategia o un amuleto "confiable" te traiciona- entiendes la verdad del juego: siempre fuiste una víctima del azar, no su maestro.
 
Visualmente, Cloverpit es un homenaje al horror lo-fi. El pixel art se siente vivo, como si estuviera pudriéndose a medida que juegas. Los filtros CRT, el parpadeo de las luces y las distorsiones crean una atmósfera densa y claustrofóbica.
La habitación evoluciona sutilmente con el tiempo: aparecen objetos nuevos, otros desaparecen, y los sonidos que provienen de afuera de la celda sugieren que hay algo más allá que nunca llegarás a ver (si no obtienes ciertos amuletos sangrientos). Todo está diseñado para mantenerte incómodo, y recordarte que sigues atrapado.
 
El diseño sonoro es impecable. Cada tirada de la palanca suena como un golpe mecánico, cansado y violento. El zumbido del ambiente crece conforme te acercas al límite de la deuda, y cuando estás a una tirada de perder, los bajos retumban como si la habitación respirara contigo.
Uno de los encantos del juego (o defectos, depende de como lo veas) es lo opaco que es al inicio. El aprendizaje es gradual y orgánico: no hay tutoriales excesivos, solo experimentación, fracaso y pequeñas epifanías cuando entiendes cómo manipular tu próxima tirada.

Conclusiones


Cloverpit es incómodo, brillante, absorbente y profundamente humano en su representación del deseo de vencer al azar. Y aun así, cuando pierdes, lo único que quieres hacer es volver a tirar la palanca.


Lo mejor
· ¡El nivel de rejugabilidad! Con 150 amuletos, las combinaciones son innumerables.
· Los golpes de dopamina llegan al ritmo correcto. Las primeras partidas serán crueles, pero al ir desbloqueando los amuletos y entendiendo las sinergías, es posible tener partidas "rotas".

Lo peor
· El nivel de RNG (después de todo, es un juego sobre una máquina tragamonedas) puede hacer que, aun teniendo buenos amuletos y sinergias, puedas llegar a perder de la forma más injusta.
· La falta de tutoriales puede ser cruel para aquellos con poca paciencia.
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
CloverPit (XBLA)
Galerías
CloverPit (XBLA)
  • Empresa
    Panik Arcade.
  • Origen
    Italia.
  • Fecha de lanzamiento
    26 de Septiembre de 2025.
  • Plataformas
    PC, XONE, SERIES X|S.
  • Descripción

    Editado por Future Friends Games, CloverPit es la fusión demoníaca de Balatro y Buckshot Roulette, un roguelite que atrapa a los jugadores en un infierno de su propia creación. Encerrado en una celda oxidada con una máquina tragamonedas y un cajero automático, debes pagar tu deuda al final de cada ronda o caerás en la ruina, ¡literalmente! Manipula la máquina tragamonedas para ganar monedas extra. Cambia las probabilidades a tu favor con diversos premios y amuletos que activan grandes combos, convirtiéndose en una racha de suerte deslumbrante. Rompe las reglas, rompe el juego y paga a tu captor lo suficiente para tener una oportunidad de libertad. Llegó primero a PC el 26 de septiembre de 2025. Finalmente se lanzó en Xbox Series y Xbox One el 20 de noviembre de 2025.