24 de Octubre del 2025
[Review/Juego Argentino] Mind the Clown, un juego de terror en el que nos persigue un payaso demoníaco
El desarrollador argentino Juan Pablo Cardoso, de Coast City Games, nos acerca su primer juego en Steam, una experiencia de sigilo y horror en un circo maldito.
Como muchas veces ya he hecho, me voy a tomar el atrevimiento de comenzar el artículo con una anécdota personal. Era una de las primeras noches conviviendo con dos amistades, tras haberme independizado de la casa de mis padres por primera vez. En ese estado de emoción, era muy fácil que durante cada luna compartamos alguna actividad para reír y divertirnos. Y así fue, con esta compañía y entre gritos hilarantes, que terminé jugando por primera vez a un título muy especial y querido: Slender. Sí, me cagué todo. Hay un video mío perdido por Facebook en el que grito cuando el desgraciado se me aparece literalmente al lado, una perla que siempre me saca una sonrisa.
Porque sí, son sustos que dan gusto dice la frase, y con Mind the Clown se sentirán como en casa en ese sentido. Este juego de terror y sigilo del argentino Juan Pablo Cardoso, su creador que muy amablemente nos permitió acceder al mismo, tiene influencias del clásico Slender, pero con una estética y ambientación muy alejada y bastante increíble. Dato no menor es que se trata de su primer juego en Steam, desarrollado con un equipo detrás y publicado bajo el estudio Coast City Games.
La introducción me sorprendió muchísimo, presentando una animación muy bella y que es acompañada por una música sincronizada audiovisualmente y con el tono perfecto. Me voy a detener aquí para mencionar al groso de Maxi Morales, el músico detrás de Mind the Clown, a quien conocí y entrevisté en EVA 2024 por su trabajo en Cebador. Un TI-PA-ZO. Recomiendo que busquen sus videos en redes ya que incluso explica cómo logra algunos detalles sobre los juegos para los que compone (Mind the Clown entre ellos), y el proceso es muy asombroso y divertido de ver.
Bien, ¿en qué estaba? Si, el inicio. Nuestro protagonista, Mike, es un niño que se ve bastante solitario. Mientras busca sin éxito que sus padres le den pelota, llega bajo la puerta una invitación a un circo. Con mucha determinación, hace lo que cualquier pibe haría: huir por la ventana en plena noche para ir a buscar este lugar. Bueno, a mí se me hubiese complicado porque vivía en un sexto piso.
Los primeros pasos son una belleza; esa sensación atiborrada de "PS1 vibes" me llenó el alma. Este segmento en el que recorremos la calle es corto, y no se los cuento porque está buenísimo y me encantaría que lo vivan sin saber lo que ocurre. Pero acto seguido... estamos en el circo y al parecer no era tan feliz y colorido como lo imaginábamos. O sea, si vas al Circo Rodas, ésto sería como pasear por sus alrededores (jajaja, chiste chiste, pero sí, está en medio de una zona fea).
Por si no lo mencioné, el gameplay es en primera persona. Vamos a poder avanzar de forma sigilosa, agacharnos o correr a cuestas de hacer bastante ruido y ponernos en peligro. El objetivo se nos introduce rápidamente: la entrada al circo tiene una misteriosa fogata, y allí deberemos quemar unos carteles especiales que se encuentran dispersos por el recinto. No hay un orden específico, por lo que una de las cualidades más copadas de Mind the Clown es que somos totalmente libres de explorar este terrofíco sitio.
Pero, ¿somos realmente libres? JEJEJE, pues no mi ciela, porque tarde o temprano vas a tener tu primer encontronazo con nuestro gran amigo el payaso asesino. Aaah, te esperan un par de buenos cagazos, el hijo de su payasa madre a veces es tan oportuno con sus apariciones que no se puede creer lo bien randomizado que está. Pero tranqui, que no todo está perdido. Cuando nuestro archienemigo anda rondando cerca, o ya nos vio y debemos huir a los gritos, tendremos varios escondites para utilizar y esperar a que pase la amenaza. Incluso hay momentos hermosos en los que lo tendremos en la mira y podremos escabullirnos lentamente.
El circo está dividido en varios sectores, contando con carpas grandes que siempre ofrecen alguna novedad a la hora de explorar. Desde un laberinto, hasta un área plagada de unas molestas pelotas que dificultan el paso, la tensión es constante porque tenés que sortear todo sabiendo que el payaso puede aparecer. Hablando de nuestro querido clown, hay que destacar lo fantástico que es a nivel audiovisual el momento en el que nos descubre: la música se torna muy terrorífica, visualmente se corrompe todo como si fuese un videocasete dañado, el payaso se nos caga de risa de una manera muy horrorosa, y si te llega a pescar ni te cuento.
Estamos ante una experiencia corta, pensada para superarse en una hora o menos y disfrutar a full de unos buenos sustos y momentos tensionantes. Es ideal para jugar de la misma manera que hice en el pasado con Slender, en alguna juntada en la que se puedan turnar y sufrir en compañía. Obviamente, los valientes la gozarán en grande en solitario. Cuenta con tres niveles de dificultad, así que atentis con la más alta quienes quieran una experiencia aún más adrenalínica. De hecho, conversando con David Palacio de Extragamers (otro TI-PA-ZO), me contó que jugó una versión temprana en la que bromeó con Juan Pablo y le dijo que era bastante jodido el payaso. Estos niveles de dificultad acomodan todo para que cada usuario tenga lo que busca sin frustrarse.
Mind the Clown está disponible en Steam a un precio súper accesible y es un título muy recomendable para amantes del horror, el sigilo y las experiencias inmersivas. También es una gran propuesta si sos de streamear y querés un juego que divierta mucho a tu audiencia, sobre todo cuando te vean correr y gritar mientras un payaso demente te persiga al grito de "zip zap esto es ser un profesional".
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario