Me crié jugando videojuegos en inglés. Conocí los subtitulos cuando era grande. Canal: http://bit.ly/Youtube-GabboGames Leer más »
Email: prensa@playnomore.comEl kart racer de SEGA dice presente en esta generación de consolas, con un único objetivo: hacerle competencia a la legendaria saga Mario Kart. ¿Estará a la altura de las circunstancias?
La ventaja de este juego es que, al hacer referencia a distintos mundos, puede tomarse libertades creativas y sumar personajes de licencias tan variadas como Hatsune Miku, Joker de Persona 5, Bob Esponja y muchos más. Entonces, SEGA tiene la mitad de la fórmula del éxito con esto de tener una franquicia reconocida. ¿Cuál es la otra mitad? El gameplay.
Está buenisima esta idea, porque le suma un componente de azar que no está presente en Mario Kart; ahí siempre corremos en una pista cerrada digamos. Mientras que acá, el dinamismo que le agregan los crossworlds, más los cambios en la tercera vuelta hacen de cada grand prix una experiencia única. También hay que sumarle que cada pista tiene caminos alternativos, y también los vehículos se transforman para sumar segmentos aéreos y marítimos, por lo tanto el nivel de rejugabilidad es bastante alto.
Las reglas básicas de conducción nos llevan a buscar el equilibrio entre aceleración y derrape. Lo primero lo conseguiremos agarrando aros repartidos en la pista. Mientras más aros, más velocidad. Para el derrape, éste no sólo nos ayudará a tomar mejor las curvas, sino que al mantenerlo apretado iremos cargando una barra que tiene hasta tres niveles; cada nivel completado es un turbo de velocidad más prolongado.
En cuanto a modos de carrera, en el apartado de un jugador tenemos el mencionado Grand Prix, parque de competición y contrarreloj. Parque de competición presenta seis minijuegos individuales a una carrera, cada uno con diferentes condiciones, pero todos bajo la premisa de que se dividen a los competidores en equipos con un objetivo común. Me pareció entretenido, sobre todo para jugar con amigos, porque en modo individual jugás con la IA y todo el peso de la competencia recae en vos, entonces pierde bastante la gracia.
Después tenés partidas amistosas, que son para jugar con amigos, y por último los festivales. Éstos aparecen por tiempo limitado y las reglas son las mismas que en el parque de competición, así que jugaremos una carrera por equipos con objetivos generales que, si los cumplimos, le darán puntos adicionales al equipo. La única diferencia es que en el festival tendremos una especie de pase de temporada que nos brindará recompensas temáticas en base a los puntos que vayamos acumulando en cada partida.
Por eso es una sorpresa para mí que ese sea el motor del juego, ya que Crossworlds presenta unas texturas con un estilo semi cartoon, muy coloridas. Lo mismo que los vehículos y los mapas. Todo tiene una coloración y una vibra muy festiva, muy animada.
Mientras que por el lado de Sonic, no tiene esas limitaciones y puede darle rienda suelta a los detalles de los personajes, vehículos y mapas. Es una maravilla correr por cada circuito, se sienten únicos y diferentes.
Es juego de carreras protagonizado por los icónicos personajes del universo Sonic the Hedgehog. El juego presenta una mecánica distintiva de racing que promete transportar a los fans de las carreras de Sonic a una nueva dimensión. Sonic Racing: CrossWorlds cuenta con una enorme lista de personajes favoritos del universo Sonic, que seguirá creciendo tras el lanzamiento con la incorporación de caras conocidas de otras franquicias de SEGA, como Joker y Kasuga Ichiban, e incluso personajes invitados como Hatsune Miku y otros. Estos personajes estarán disponibles para todos los jugadores de forma gratuita a través de una serie de actualizaciones del juego.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario