+ Puntuar

  • Puntaje editor

    8.0
  • Puntaje usuarios

    0
Sonic Racing: CrossWorlds
Gabriel Maldonado
Redactor
Gabriel Maldonado / Gabbo

Me crié jugando videojuegos en inglés. Conocí los subtitulos cuando era grande. Canal: http://bit.ly/Youtube-GabboGames Leer más »

Email: prensa@playnomore.com
14 de Octubre del 2025

Análisis de Sonic Racing: CrossWorlds - PC

El kart racer de SEGA dice presente en esta generación de consolas, con un único objetivo: hacerle competencia a la legendaria saga Mario Kart. ¿Estará a la altura de las circunstancias?

De todas las franquicias que podían llegar a competirle a Nintendo en un kart racer, SEGA era la única con el potencial suficiente para jugarle de igual a igual. Y es que esta clase de juegos, al menos para mí, no tienen que ver sólo con el gameplay, sino tambien con el reconocimiento de la marca.

Y es innegable que Sonic es el único capaz de plantarse cara a cara con el fontanero bigotudo. El erizo azul tiene tanto lore y personajes entrañables como Mario, y es por eso que Sonic Racing: Crossworlds es capaz de presentar 23 personajes en el juego base, más los personajes que desbloqueás a través de la compra del pase de temporada.
La ventaja de este juego es que, al hacer referencia a distintos mundos, puede tomarse libertades creativas y sumar personajes de licencias tan variadas como Hatsune Miku, Joker de Persona 5, Bob Esponja y muchos más. Entonces, SEGA tiene la mitad de la fórmula del éxito con esto de tener una franquicia reconocida. ¿Cuál es la otra mitad? El gameplay.

En este apartado, me gustó mucho lo que vi de Sonic Racing: Crossworlds. Una vez que seleccionás un personaje y tipo de vehículo acorde a tu forma de conducción (basado también en las estadísticas de ambos), podemos echarnos un grand prix, que está conformado por tres pistas, más una cuarta que combina las tres pistas anteriores. Un detalle muy copado que tienen las tres pistas principales son los crossworlds. Durante la segunda vuelta, el primero tendrá la posibilidad de elegir entre dos mundos, lo cual nos trasladará a esa pista. Para la tercera vuelta, volveremos a la pista original, pero tendrá variantes, por ejemplo, que aparezcan dinosaurios en la pista que no estaban presentes en la primera vuelta.
Está buenisima esta idea, porque le suma un componente de azar que no está presente en Mario Kart; ahí siempre corremos en una pista cerrada digamos. Mientras que acá, el dinamismo que le agregan los crossworlds, más los cambios en la tercera vuelta hacen de cada grand prix una experiencia única. También hay que sumarle que cada pista tiene caminos alternativos, y también los vehículos se transforman para sumar segmentos aéreos y marítimos, por lo tanto el nivel de rejugabilidad es bastante alto. 

En el modo para un jugador tendremos rivales, los cuales son personajes controlados por la IA que tienen una dificultad editable por nosotros. Mientras más alto sea el nivel de dificultad, más alta será la recompensa que recibamos por vencerlos. Así que es posible obtener una experiencia totalmente personalizable en cuanto al desafío de la IA.
Las reglas básicas de conducción nos llevan a buscar el equilibrio entre aceleración y derrape. Lo primero lo conseguiremos agarrando aros repartidos en la pista. Mientras más aros, más velocidad. Para el derrape, éste no sólo nos ayudará a tomar mejor las curvas, sino que al mantenerlo apretado iremos cargando una barra que tiene hasta tres niveles; cada nivel completado es un turbo de velocidad más prolongado.

Por supuesto, tambien contamos con ítems que nos ayudarán a cambiar el curso de la carrera: desde los clásicos nitros, hasta bombas, guantes de boxeo y muchas cosas más, todas ellas muy similares a los ítems de Mario Kart. Las carreras ganadas y objetivos cumplidos nos otorgarán cupones, los cuales podremos usar para desbloquear nuevas partes de vehículos, que podremos combinar a nuestro gusto.
En cuanto a modos de carrera, en el apartado de un jugador tenemos el mencionado Grand Prix, parque de competición y contrarreloj. Parque de competición presenta seis minijuegos individuales a una carrera, cada uno con diferentes condiciones, pero todos bajo la premisa de que se dividen a los competidores en equipos con un objetivo común. Me pareció entretenido, sobre todo para jugar con amigos, porque en modo individual jugás con la IA y todo el peso de la competencia recae en vos, entonces pierde bastante la gracia.

Contrarreloj es el típico modo donde ponés a prueba tus habilidades en todas las pistas, intentando lograr los mejores tiempos, y si superás ciertas marcas, obtenés recompensas en forma de cupones. Pasando al multijugador, Sonic Racing Crossworlds tiene la partida mundial, que es una carrera individual en la cual iremos ganando puntos en base a nuestra posición final, y esos puntos servirán para subir escalones en la clasificación general.
Después tenés partidas amistosas, que son para jugar con amigos, y por último los festivales. Éstos aparecen por tiempo limitado y las reglas son las mismas que en el parque de competición, así que jugaremos una carrera por equipos con objetivos generales que, si los cumplimos, le darán puntos adicionales al equipo. La única diferencia es que en el festival tendremos una especie de pase de temporada que nos brindará recompensas temáticas en base a los puntos que vayamos acumulando en cada partida.

En cuanto a los gráficos, Sonic Racing Crossworlds parece utilizar el Unreal Engine 5, lo cual es sorprendente, porque es la primera vez que veo un juego tan modeado en este motor. Verán, por defecto el Unreal Engine 5 utiliza unas texturas hiperrealistas, que por definición son bastante apagadas. Por eso es que la mayoría de los juegos con Unreal Engine 5 tienen esa onda oscura, medio depresiva o apagada.
Por eso es una sorpresa para mí que ese sea el motor del juego, ya que Crossworlds presenta unas texturas con un estilo semi cartoon, muy coloridas. Lo mismo que los vehículos y los mapas. Todo tiene una coloración y una vibra muy festiva, muy animada. 

Mis felicitaciones al Sonic Team, hicieron un trabajo visual sorprendente. El juego es muy vistoso y ese es otro punto importante en esta clase de juegos, ya que Mario Kart suele tener esa misma onda. Entonces, Crossworlds no sólo se inspira en la saga de Mario, sino que desde mi punto de vista supera lo hecho por Nintendo, debido a que las limitaciones del Hardware le juegan una mala pasada a la franquicia Kart por excelencia.
Mientras que por el lado de Sonic, no tiene esas limitaciones y puede darle rienda suelta a los detalles de los personajes, vehículos y mapas. Es una maravilla correr por cada circuito, se sienten únicos y diferentes.

Conclusiones


Sonic Racing: Crossworlds no tiene nada que envidiarle a la saga Mario Kart. Su variedad de personajes, vehículos y la mecánica de los Crossworlds convierten al juego en una fácil recomendación, no sólo para aquellos que nunca hayan tenido la chance de jugar Mario Kart, sino también como una alternativa para aquellos que quieran probar algo (ligeramente) diferente.


Lo mejor
· Excelentes gráficos.
· Controles responsivos y adaptables para todos.
· Buena variedad de vehículos y personajes.

Lo peor
· El multiplayer puede ser un poco básico.
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
Sonic Racing: CrossWorlds
Galerías
Sonic Racing: CrossWorlds
  • Empresa
    SEGA.
  • Origen
    Japón.
  • Fecha de lanzamiento
    25 de Septiembre de 2025.
  • Plataformas
    SERIES X|S, PS5, SWITCH, XONE, PS4, PC, SWITCH 2.
  • Descripción

    Es juego de carreras protagonizado por los icónicos personajes del universo Sonic the Hedgehog. El juego presenta una mecánica distintiva de racing que promete transportar a los fans de las carreras de Sonic a una nueva dimensión. Sonic Racing: CrossWorlds cuenta con una enorme lista de personajes favoritos del universo Sonic, que seguirá creciendo tras el lanzamiento con la incorporación de caras conocidas de otras franquicias de SEGA, como Joker y Kasuga Ichiban, e incluso personajes invitados como Hatsune Miku y otros. Estos personajes estarán disponibles para todos los jugadores de forma gratuita a través de una serie de actualizaciones del juego.