Los videojuegos se volvieron mi pasión cuando prendí la PSOne a mis 10 años. Siempre trato de probar todos los géneros, siendo mis favoritos los juegos de acción y sigilo, así como también los RPG y los JRPG. Devoción por la saga Metal Gear Solid. Leer más »
Email: reartefavamax@outlook.comCasi cuatro años después de la correctísima primera entrega, The Hinokami Chronicles, nos llega esta gran continuación (en más de un sentido), de la mano de la gente de CyberConnect2 y SEGA. Veamos qué trae de nuevo.
Tenemos entre manos la secuela del entretenido The Hinokami Chronicles, que salió allá por octubre de 2021. Esta secuela itera en todo lo que se hizo bien en aquel, más algunos agregados que mejoran un poco más la experiencia, lo cual es algo positivo teniendo en cuenta todas las virtudes que aquel tenía.
Aparte de las espectaculares peleas de Tanjiro y compañía contra los demonios más poderosos, durante el modo historia podremos recorrer brevemente los escenarios donde suceden, levantando y cumpliendo misiones secundarias sencillas y recolectando objetos y coleccionables. Un gran punto a favor que tienen estos títulos es que logran trasladar la magia y el impacto que tienen los momentos más importantes de la historia al motor gráfico en el que está hecho el título (Unreal Engine), logrando esa misma sensación de asombro. Incluso el título se toma la molestia de, en un apartado separado del modo historia principal, contarnos muy brevemente los acontecimientos de la primera temporada/juego, a través de algunas capturas del anime, cajas de texto y, por supuesto, las peleas que las componen.
El sistema de combate no dista mucho del que pudimos ver en el primer título, siendo el mayor agregado que pudimos encontrar unos espectaculares movimientos dobles, en el que los dos personajes de nuestro equipo se lucen en un ataque combinado que rompe todo y arrasa con el rival. Contamos con un botón de ataque común y uno de ataque especial, otro para deslizarnos y esquivar y otro para bloquear. Es necesario ponderar en estos casos que, si bien es sencillo de tomar y aprender, se puede volver un lindo reto una vez que le agarramos la mano.
El apartado visual y sonoro sigue siendo un espectáculo. Recuerdo que en su momento me gustó mucho cómo utilizaban el motor gráfico para recrear las escenas más importantes del anime acá, y sigue siendo igual de brillante. Mismo durante las peleas, los efectos de los distintos elementos y ataques son una delicia de ver, y ni hablar de las animaciones de los ataques especiales y finishers. La música acompaña de la mejor manera y, como ya es estándar en estos títulos, podemos elegir si escuchar las voces en su japonés original o en inglés, siendo en ambos casos los actores del anime.
Editado por SEGA, es la secuela del juego de pelea basado en la popular serie Demon Slayer. El Modo Historia de la secuela continuará donde lo dejó la anterior entrega, permitiendo a los fans ponerse de nuevo en la piel de Tanjiro Kamado. Esta vez, los fans podrán revivir muchos de los emocionantes momentos del "Entertainment District Arc", "Swordsmith Village Arc", y "Hashira Training Arc". La lista de personajes jugables del Modo VS es más amplia que nunca, ¡con más de 40 personajes para elegir! Esto incluye a Muichiro Tokito y Mitsuri Kanroji, dos Hashira que lucharon valientemente contra dos demonios de rango superior de las Doce Kizuki.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario